branding background image Printsection

Ejemplos de ensayos evaluados de Teoría del Conocimiento

Introducción

Propósito de esta publicación

En marzo de 2006 se publicó la guía del curso actual de Teoría del Conocimiento (TdC), cuya primera evaluación tuvo lugar en mayo de 2008. Este curso es el resultado de un proceso de revisión que se concentró principalmente en la evaluación y que reconocía una serie de dificultades en el curso anterior. Tras poner a prueba tres modelos diferentes, se formularon cuatro nuevos criterios de evaluación para el ensayo de la evaluación externa.

Los ensayos y los comentarios que incluye esta publicación tienen como finalidad aclarar cómo funcionan en la práctica los criterios de evaluación para este componente. Los ensayos son de la primera convocatoria —mayo de 2008— y van acompañados de comentarios de examinadores supervisores donde se explican las notas concedidas.

Nuevos criterios para la evaluación externa

Aunque los cuatro nuevos criterios de evaluación se crearon para presentar mejor los elementos de los seis criterios anteriores, el resultado ha sido un importante cambio de enfoque, especialmente en el criterio B (Perspectiva del actor del conocimiento). Este criterio combina elementos de varios de los criterios antiguos, pero pone un mayor énfasis en cómo aborda el alumno las cuestiones de conocimiento. Los nuevos criterios han sido muy bien recibidos, por ser más claros y “transparentes” a la hora de aplicarlos.

En todo sistema de evaluación se debe encontrar el equilibrio justo entre validez y fiabilidad. Por validez se entiende que el sistema permita medir aquello que se debe medir (y, en este caso, también que fomente buenas prácticas en el aula). La fiabilidad hace referencia a que, usando el sistema, se obtengan correcciones coherentes, independientemente de cuándo se realicen y de quién las realice. El grupo de revisión del currículo que tuvo a su cargo la formulación de los nuevos criterios hizo un gran esfuerzo por preservar la validez de la evaluación en TdC. Otro de sus objetivos fue mejorar la fiabilidad, pero esto no resultó fácil. La evaluación de ensayos es siempre complicada y, posiblemente, el de TdC sea más difícil de evaluar que otros: es, per se, complejo y carece del elemento “estabilizador” de un contenido fáctico determinado, como el que tendría la respuesta a una pregunta de un examen de Historia o Economía, por ejemplo.

No obstante, a pesar de algunas percepciones en contra, se ha constatado que la exactitud de las calificaciones previstas por los profesores de TdC es comparable a la de otras asignaturas (más del 40% son exactas y en más del 90% de los casos el margen de error es de una calificación). Esto indica que la evaluación del curso en general es bastante más fiable de lo que a veces se supone.

Presentación del material

Este material de ayuda al profesor está disponible en español, francés e inglés, y cada versión incluye, al menos, un ensayo por cada calificación. Como no se consideró apropiado traducir el trabajo de los alumnos, los ensayos y comentarios son diferentes en cada lengua. Los profesores que tengan conocimiento de varias de estas lenguas pueden consultar los trabajos disponibles en dichas lenguas.

Se ha omitido el nombre de los alumnos en los ensayos. Estos se presentan en su formato original, salvo por la numeración de las líneas, que se ha añadido para facilitar la referencia.

A título informativo, las cinco calificaciones para los ensayos de TdC, con los rangos de puntuación correspondientes fijados en mayo de 2008, son las siguientes:

A

Excelente

30-40 puntos

B

Bueno

23-29 puntos

C

Satisfactorio

17-22 puntos

D

Mediocre

11-16 puntos

E

Elemental

0-10 puntos

Cómo utilizar este documento

Este documento puede utilizarse de varias maneras. Si lo desea, puede leer uno o dos ensayos con sus respectivos comentarios y después corregir otros para ver si sus calificaciones se asemejan a las de los examinadores. También puede pedir a sus alumnos que califiquen uno o dos ensayos, para ayudarles a comprender mejor qué es lo que deben intentar conseguir, o evitar, en sus propios ensayos.

Nos sorprendería mucho que estuviera de acuerdo con todos los comentarios presentados aquí. Sin embargo, esperamos que demuestren un enfoque coherente y con fundamento. Nos interesa saber si este documento le ha resultado útil y, en tal caso, cómo lo ha utilizado. Si tiene algún comentario sobre el mismo, o si desea sugerir algún cambio al sistema de evaluación, diríjase al foro de debate de TdC en el Centro pedagógico en línea (CPEL).